Un encuentro diferente

Este miércoles 15 de Junio celebramos nuestra ya tradicional cena de ‘final de curso’ en la terraza de la Parroquia de St Oleguer, en Barcelona.

Esta vez, no vamos nosotros a ‘su casa’ si no que son nuestros amigos los que se acercan a ‘nuestra casa’. Les podemos preparar una pequeña fiesta en su honor, mucha comida, refrescos y hasta música. Desi siempre prepara un pequeño repertorio en guitarra para la ocasión, y aunque está aprendiendo y no es como para un concierto oficial le pone tanto cariño e ilusión que ya lo esperamos con ganas.

Por una vez todos nos sentamos a la mesa, mezclados unos con otros, este año echamos de menos alguno de nuestros amigos de siempre pero en cambio también tuvimos alguna sorpresa como Carlos que hacía mucho tiempo que no veíamos y que está muy recuperado de salud y animado. A veces cuesta pero así es… unos aparecen, con otros perdemos el contacto, es todo muy libre y eso nos educa a entregar más gratuitamente, sin esperar tampoco que nos cuenten siempre en qué están y dónde están, si quieren allí estamos pero si desaparecen en algún momento aprendemos a respetar eso también.

Esta noche somos más iguales, se da una conversación más pausada, sin prisas, la comida nos la servimos unos a otros y el ambiente es de fiesta, alegría y agradecimiento por un vínculo que semana a semana nos hace más próximos, más ligados unos a otros. Nos despedimos con alguno que se marcha, con otros nos saludamos hasta el próximo miércoles, ya lo dicen que el roce hace el cariño y así va creciendo el roce y el cariño entre nosotros.

Leer más

Una exposición que hace visibles a los ‘Invisibles’

Algunos de los voluntarios de Proyecto Encuentro Acoge hemos visitado estos días la exposición ‘Invisibles‘, una selección de imágenes en blanco y negro que se realizaron en el taller fotográfico coordinado por Vicente Galaso, psicólogo, fotógrafo y responsable del proyecto Ca Nostra, una iniciativa que permite a 125 personas vivir en dos espacios residenciales en Palma, gestionados por la Asociación Tardor.

El proyecto, que cuenta también con la colaboración de Sebastià Mascaró, da voz y rostro a varias personas que, por diferentes circunstancias, no disponen de recursos suficientes para acceder a una vivienda digna en Baleares. La Fundación Sa Nostra, en colaboración con CaixaBank, apoya y acoge esta iniciativa.

Casi un centenar de los usuarios, que viven en ambas residencias sociales, han participado en este proyecto fotográfico tanto a nivel visual como a nivel sonoro, ya que la exposición se ve complementada con un audio que recoge testimonios cortos de algunas de estas personas.

Cabe recordar lo que dice el último Informe AROPE (At-Risk-Of Poverty and Exclusion) de 2021: «En España, más de 12 millones de ciudadanos sobreviven en la cuerda floja de la pobreza y la exclusión social. De ellos, 4.5 millones viven en pobreza severa«.

Tras la crisis que nos ha dejado la pandemia de la COVID 19, el perfil de las personas que acuden a los recursos residenciales para combatir el sinhogarismo se ha convertido en muy heterogéneo. Se han sumado personas de perfiles más normalizados de mujeres, hombres y familias que han perdido trabajos y hogares.

Las iniciativas artísticas colaborativas como el proyecto ‘Invisibles’ son una herramienta muy buena para mejorar la integración social, recuperar la participación en la sociedad de estas personas y visibilizar la problemática social del entorno en el que vivimos.

La muestra ‘Invisibles’ permanecerá abierta en el segundo piso de la Fundación Sa Nostra (Calle Concepció, 12 de Palma) hasta el 25 de febrero. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10:30 h a 13:30 h y de 17:00 ha 20:00 h (sábado, domingo y festivos cerrado).

Leer más

Testimonios de Proyecto Encuentro Acoge

Os dejamos algunos testimonios de personas que colaboran con Proyecto Encuentro Acoge:

_________________________________

A lo largo del mes me acuerdo en muchas ocasiones de las personas que he conocido en las calles. Cuando llueve, cuando compramos algo que no necesitamos, cuando mis hijas me dicen que tienen hambre por merendar un poquito más tarde.

Qué se debe sentir cuando pierdes tu casa por no poder pagar la hipoteca y te ves en la calle…

El Proyecto Encuentro ha cambiado mi vida. Cada vez que salgo a la calle me despiertan más respeto y pienso que ellos sí que lo tienen difícil  …. No podemos mirar hacia otro lado. Tenemos que mirarles a los ojos, con mucho respeto.

_________________________________

El Proyecto Encuentro ha sido para mi respuesta a un anhelo que tenía en el corazón desde hace tiempo. Muchos viernes cuesta salir de uno mismo para recorrer las calles de Madrid en busca de los que están viviendo en la calle, pero en cuanto te pones a hablar con personas como Santiago o Krystoph uno se da cuenta de que merece la pena. 

Si me paro a pensar en qué me ha sorprendido mas del Proyecto es en la respuesta de los que están a mi alrededor. 

Por ejemplo, para la campaña de navidad decidimos hacer algo especial, en vez de llevar los “picnics” típicos llevamos mochilas equipadas con ropa de abrigo, comida y dulces navideños. Yo pedí ayuda a amigos y familiares para conseguir el mayor número de mochilas posibles, sin darme cuenta, mi casa se llenó de mochilas. Llegué a contabilizar 30 mochilas, fue realmente increíble ver que la sociedad si que se implica en los problemas de los otros, tan sólo se necesitan pequeños empujones. 

Animo a todo el que quiera a venir algún viernes o aun mejor a salir al encuentro de todas las personas que viven en la calle en su propio barrio.

___________________________________

El Proyecto Encuentro ha sido para mi un cambio en mi estilo de vida, aprendiendo a apreciar lo que tengo y a vivir con lo que realmente necesito. 

Ha sido un aprender a salir de mi para entender al otro, la sociedad y mi país. 

He aprendido a entender que la impotencia de no poder hacer nada se puede vencer empezando a hacer algo tan mínimo como escuchar, regalar mi tiempo, estar disponible… 

Ojala contagiemos a muchos más para poder llegar a más calles y quién sabe acabar con estas situaciones… 

¡Que aquellos que siempre fueron invisibles para todos empiecen a ser visibles! 

_________________________________________

Para mi el proyecto encuentro esta suponiendo una vivencia muy profunda.

Ya desde antes de partir los viernes, es un auténtico regalo contar con toda la familia preparando los sandwiches junto a los peques de 3 y 4 años, que sin saber muy bien lo que hacemos, van siendo conscientes desde su más tierna infancia del valor de COMPARTIR la comida con aquellos que viven en las calles y NO tienen comida.
También el encuentro de todos en el Santuario pidiendo a nuestra Madre su bendición y que Ella sea nuestra Reina en el encuentro con las personas más pobres, es todo un estímulo y una fuerza impresionante; que nos hace que, aunque llueva, haga frío o estemos cansados, salgamos con el corazón henchido de amor y fuerza por la misión.
Cada día que nos encontramos con nuestros «amigos» de cada mes, vamos reconociendo en sus caras la alegría del que ya te conoce, ya tiene un nombre…. Y hasta un gran hueco en tu corazón.

Del frío pasamos al «calor» en nuestra alma. Y puedo decir con toda sinceridad que para mi: Amparo, José Luis, Agustín…. han pasado a ser mis » héroes»; esas personas a las que admiras porque yo no me sentiría capaz de poder vivir así y encima con esas sonrisas.

Y ellos son los más pobres, los más pequeños… O quizás los más grandes, porque no necesitan Nada para vivir, y SI nos necesitan a todos.

¡Os agradecemos de corazón vuestras palabras!

Leer más