Acompañando a Giorgi “El búlgaro”

Un día de ruta se cruzó en mi camino este muchacho callado y de pocas palabras, llevaba aproximadamente un año en la calle y su deterioro se veía cada vez mayor. Estar sin un techo te lleva a unas condiciones físicas extremas, la falta de buenos alimentos, calzado, ropa y el abandono en la higiene diaria, degrada al ser humano.

Yo le conocía de hacía poco tiempo, pero veía que su comportamiento era muy normal, aunque si es verdad que en algunas ocasiones se juntaba con su amigo Romeo, que era como un protector para él, y se tomaban algo más de lo común y «se ponían contentos».

Pienso que fue Romeo, quien le dio un poquito de cobijo en esos malos momentos, pues le ayudó y era como un hermano mayor para él, por lo menos se guardaba con él, comía con él y fue quien le puso un poco en nuestro camino de la ruta.

Él era un chico tranquilo venía de una vida normal pero tuvo mala suerte. Perdió su empresa, se distanció de su círculo social, se separó de su mujer, dejó de tener contacto con sus hijos… Giorgi es un chico muy joven y la verdad que yo pienso que su mala cabeza le llevó a estar en la calle.

Pero un buen día, así charlando de las muchas veces que le veíamos, le propuse que si no le molestaba yo era capaz de intentar pedir unos días en el trabajo para acompañarle, para hacer la documentación y si se atrevía… yo me comprometía con él para acompañarle o bien en el barco o el avión a Barcelona, Valencia… donde hiciera falta y bueno así empezó nuestra historia.

En cuestión de una semana mi mujer, Flor, que también es una voluntaria del Proyecto Encuentro Acoge Palma y que sale conmigo en la ruta, consiguió la cita del Consulado búlgaro en Barcelona para hacer la documentación, pues Giorgi no tenía ningún tipo de documento que acreditara su persona, se encontraba en una isla, nunca mejor dicho aislado y con pocas posibilidades de poder realizar estos trámites sin ayuda.

Foto: Ross Parmly

Pudimos viajar gracias a Dios a Barcelona. Le acompañé, tal y como le había prometido, aunque la cosa no fue fácil, tanto para embarcarle en el avión sin documentación como para realizar sus trámites. Para mí fue algo con mucho coraje pues todo eran trabas, pero fuimos dando pasos poco a poco, allí en Barcelona contamos con la ayuda de mi amigo Cristobal que puso su coche y su tiempo para nosotros los dos días que estuvimos allí.

Dormimos en Barcelona en un hostal que pagó la asociación y pudimos hacer los PCR todo lo que nos exigían para poder volar, conseguimos su documentación, la verdad que fue muy bonito porque en esos dos días yo conocí a una persona que estaba en la calle, pero conocí su fondo, su corazón, su buena Fe, él quería volver a su casa y quería trabajar, me explicó como la persona se va perdiendo, como la soledad y el abandono te hace mella, pasas de tener familia, trabajo, tu empresa… al no tener nada, a encontrarte en la calle, a delinquir.

Bueno también hay que decir que todo comienza por que él ya se drogaba antes de verse así, y esas situaciones le llevaron al resto, ingresó en prisión y todo lo demás vino solo, es una espiral que parece que nunca acaba, él me lo confesó que si hubiera seguido en la calle la verdad no hubiera durado mucho.

Fueron momentos de conocernos y nunca dejó de dar gracias por la ayuda que le brindamos a nosotros como personas y a la asociación por todo lo que hizo por el, sabía que sin todos nosotros no hubiera podido solo, él me repetía, no hubiera tenido la tranquilidad y el aguante de verse rechazado.

Al final contactamos con su madre y hermana allí en Bulgaria y le dijeron que irían a por él al aeropuerto. Hubo muchas emociones, su mamá no tenía palabras de cómo agradecernos todo lo que hicieron unas personas que no conocían de nada a su hijo y le ayudaron.

Él pudo volar a Sofia y se marchó con 50 euros en su bolsillo y un montón de afecto y cariño por nuestra parte, grabó un vídeo de agradecimiento.

Foto: Ivan Nedelchev

Gracias a Dios él está ahora feliz, está muy gordito, se puedo recuperar de sus heridas tanto a nivel corazón como a nivel físico. Ahora es una persona diferente y para mí y para todas las personas que hemos podido ayudar eso es lo más bonito que nos puede pasar, ánimos a todos los que estáis en este proyecto y no os desaniméis nunca, aunque haya citas que no vayan, aunque intentemos ayudarles y no se dejen, pues lo intentaremos de otro modo, otra ruta, otra semana y animaros a seguir duro y a seguir con el corazón y la voluntad que todos ponemos un abrazo para todos.

Leer más

Voluntariado Exprés en Barcelona

El 19 de noviembre tuvo lugar el día del #VoluntariadoExprés en varias ciudades de España, una iniciativa para llenar de prendas de invierno a las personas que viven en situación de calle.  

Desde #ProyectoEAbarcelona y #ProyectoEAmadrid, agradecemos a www.VoluntariadoExpress.es la oportunidad de llevar a las personas en situación de calle un kit de invierno (que incluye saco de dormir, ropa térmica, polar, gorro, calcetines y guantes) que sabemos les ayudará mucho a sobrellevar el frío de estos meses venideros.

Ha sido increíble conoceros y compartir con vosotros desde la preparación de los kits hasta la entrega, donde han recibido con ilusión el cariño y trabajo de un gran equipo.

¡Felicidades por este hermoso proyecto!

Leer más

Testimonios de Proyecto Encuentro Acoge

Os dejamos algunos testimonios de personas que colaboran con Proyecto Encuentro Acoge:

_________________________________

A lo largo del mes me acuerdo en muchas ocasiones de las personas que he conocido en las calles. Cuando llueve, cuando compramos algo que no necesitamos, cuando mis hijas me dicen que tienen hambre por merendar un poquito más tarde.

Qué se debe sentir cuando pierdes tu casa por no poder pagar la hipoteca y te ves en la calle…

El Proyecto Encuentro ha cambiado mi vida. Cada vez que salgo a la calle me despiertan más respeto y pienso que ellos sí que lo tienen difícil  …. No podemos mirar hacia otro lado. Tenemos que mirarles a los ojos, con mucho respeto.

_________________________________

El Proyecto Encuentro ha sido para mi respuesta a un anhelo que tenía en el corazón desde hace tiempo. Muchos viernes cuesta salir de uno mismo para recorrer las calles de Madrid en busca de los que están viviendo en la calle, pero en cuanto te pones a hablar con personas como Santiago o Krystoph uno se da cuenta de que merece la pena. 

Si me paro a pensar en qué me ha sorprendido mas del Proyecto es en la respuesta de los que están a mi alrededor. 

Por ejemplo, para la campaña de navidad decidimos hacer algo especial, en vez de llevar los “picnics” típicos llevamos mochilas equipadas con ropa de abrigo, comida y dulces navideños. Yo pedí ayuda a amigos y familiares para conseguir el mayor número de mochilas posibles, sin darme cuenta, mi casa se llenó de mochilas. Llegué a contabilizar 30 mochilas, fue realmente increíble ver que la sociedad si que se implica en los problemas de los otros, tan sólo se necesitan pequeños empujones. 

Animo a todo el que quiera a venir algún viernes o aun mejor a salir al encuentro de todas las personas que viven en la calle en su propio barrio.

___________________________________

El Proyecto Encuentro ha sido para mi un cambio en mi estilo de vida, aprendiendo a apreciar lo que tengo y a vivir con lo que realmente necesito. 

Ha sido un aprender a salir de mi para entender al otro, la sociedad y mi país. 

He aprendido a entender que la impotencia de no poder hacer nada se puede vencer empezando a hacer algo tan mínimo como escuchar, regalar mi tiempo, estar disponible… 

Ojala contagiemos a muchos más para poder llegar a más calles y quién sabe acabar con estas situaciones… 

¡Que aquellos que siempre fueron invisibles para todos empiecen a ser visibles! 

_________________________________________

Para mi el proyecto encuentro esta suponiendo una vivencia muy profunda.

Ya desde antes de partir los viernes, es un auténtico regalo contar con toda la familia preparando los sandwiches junto a los peques de 3 y 4 años, que sin saber muy bien lo que hacemos, van siendo conscientes desde su más tierna infancia del valor de COMPARTIR la comida con aquellos que viven en las calles y NO tienen comida.
También el encuentro de todos en el Santuario pidiendo a nuestra Madre su bendición y que Ella sea nuestra Reina en el encuentro con las personas más pobres, es todo un estímulo y una fuerza impresionante; que nos hace que, aunque llueva, haga frío o estemos cansados, salgamos con el corazón henchido de amor y fuerza por la misión.
Cada día que nos encontramos con nuestros «amigos» de cada mes, vamos reconociendo en sus caras la alegría del que ya te conoce, ya tiene un nombre…. Y hasta un gran hueco en tu corazón.

Del frío pasamos al «calor» en nuestra alma. Y puedo decir con toda sinceridad que para mi: Amparo, José Luis, Agustín…. han pasado a ser mis » héroes»; esas personas a las que admiras porque yo no me sentiría capaz de poder vivir así y encima con esas sonrisas.

Y ellos son los más pobres, los más pequeños… O quizás los más grandes, porque no necesitan Nada para vivir, y SI nos necesitan a todos.

¡Os agradecemos de corazón vuestras palabras!

Leer más