Ayudando a mejorar la escucha

Mi colaboración en el Proyecto Encuentro Acoge comienza en año 2016, en una reunión celebrada en la sala del P. Kentenich. Me gustó el proyecto y decidí unirme. 

La pandemia hizo que todo cambiara radicalmente, el grupo por diversas circunstancias salud, estudios, trabajo… se disgregó, pero seguimos muy unidos. 

Conocí a José Luis en Sagrados Corazones, con su íntimo e inseparable amigo Joaquín, llevaba ahí más de 12 años. Joaquín, era como el hermano mayor de José Luis, siempre estaba pendiente de él, se ocupaba de las citas médicas y le acompañaba.

Les cogí mucho cariño a los dos, los veía fuera de los días de ruta y quedamos de vez en cuando en un parque y charlábamos, llegué a quererlos mucho y pasamos momentos muy buenos. 

Lili, que siempre se comprometía mucho, le buscó un trabajo a Joaquín, en un catering, pues Joaquín había sido camarero, pero un día desapareció sin decir nada. 

En este momento es cuando empieza mi compromiso con José Luis, que para mí se había quedado huérfano y me preocupaba

Le dediqué más tiempo, y quedaba con él fuera de las rutas, quería conocerle bien y ver cuáles eran sus necesidades para poder ayudarle.  Al principio era desconfiado, no se entregaba, recelaba, pero de vez en cuando nos volvíamos a encontrar. Seguí quedando con él, le activamos su teléfono antiguo para que estuviéramos en contacto y me avisara si tenía médico o algún problema. 

En nuestros encuentros, siempre le pedía que valorara la opción de ir a un albergue, los meses de invierno, pues no tenía buena salud para dormir en la calle. El pasado año tuvo un problema de próstata, el frío para él no era lo mejor, pero nunca conseguí que lo valorara, no quería ni hablar del tema. 

Un día me dijo que le acompañara al centro de salud para que dejara mi teléfono, así me enviarían a mí las citas médicas. Quería que le acompañara, pues oía muy mal, y no se enteraba de lo que decían. Así empecé a acompañarle

En la última revisión del otorrino le pregunté al doctor si mejoraría su nivel de audición con unos audífonos, me contestó que el oído derecho lo tenía casi perdido, que sería positivo en el izquierdo, pero que preguntara si se los dejarían probar durante un mes. 

Después del médico nos quedamos hablando en una cafetería, le dije que después de las navidades me encargaría de los audífonos y se quedó contento. Por fin el 17 de enero, teníamos una cita, para hacerle una prueba en la óptica, para determinar qué tipo de audífonos le aconsejaban. 

El 12 de enero, le envié un WhatsApp, con la dirección y hora de la cita en la óptica, lo vio y me contestó deseándome buenas noches y me envió una foto de una estampa antigua, diciéndome que la quiere vender. No entendí lo que me quería decir, no hacía referencia a la cita. 

Después de intercambiar varios WhatsApp en el fin de semana, el domingo 16 le llamé pero no me cogió el teléfono. Pensé que no tenía batería. 

El lunes 17, fui a la óptica a la hora de la cita, convencida de que iría, pero no apareció, me sorprendió, pero como ya me lo había hecho alguna vez, no le di demasiada importancia, aunque me disgustó. 

El martes 18, día de ruta, se lo comenté a María y Christopher, cuando íbamos hacia Sagrados Corazones, se sorprendieron pues sabían la ilusión que tenía con los audífonos. Cuando subíamos por la escalera y al no verle me quedé paralizada, pensaba que le habría ocurrido algo grave, no había ni rastro de sus pertenencias. 

Entré en la iglesia, la misa estaba a punto de acabar, esperé al párroco y cuando le pregunté por él me preguntó; ¿Usted es la señora que le estaba ayudando con los médicos y los audífonos?, le contesté que sí y me dijo de que José Luís estaba encantado de que iba a poder oír

El párroco, me describió lo que pasó el lunes, a las ocho de la mañana al abrir la iglesia; estaba sentado comiendo un bollo y a los diez minutos, ya no estaba ni él ni sus pertenencias, se lo comenté al sacristán y se sorprendió, pues le había visto cuando llegó. Nos quedamos muy preocupados, no le había dicho nada a nadie, ni a sus compañeros, ni tampoco a Pili, la dueña del quiosco de las flores. 

A día de hoy, sigue sin tener señal en el móvil, no logro entenderlo, solo le pido a Dios, que lo cuide y que esté bien. 

Gracias a todos por compartir las alegrías y preocupaciones, de estas personas, que llegan a ser parte de nuestras vidas y por todo lo que me habéis enseñado y aportado, siempre muy positivo y con mucho cariño. 

Firmado: Turis

Leer más
Sully guia Turquía

Sully, el mejor guía de Turquía

Sully es un amigo de Turquía de la #ProyectoEAmadrid. Es muy alegre, respetuoso y sobre todo carismático. ¡Da gusto encontrárnoslo los martes!

Cuando coincidimos con él, siempre se acuerda de nosotros, nos pregunta por los demás voluntarios e incluso se acuerda de lo que hablamos con él en otras ocasiones. Por ejemplo, un día no fue Teresa (una compañera que es veterinaria) y Sully nos pidió que le preguntáramos si sabía cómo diferenciar el color de una cabra sin ver su piel (sigue leyendo si quieres saber la respuesta).

En otra ocasión Annie y yo le comentamos que teníamos muchas ganas de conocer Turquía y el nos dijo que nos iba a hacer una guía para cuando quisiésemos ir. Unas semanas más tarde, volvimos a coincidir con él y para nuestra sorpresa nos sacó de su mochila la guía que nos había preparado, explicando paso a paso cómo llegar, los precios, las ciudades que debíamos visitar e incluso cómo pronunciar algunas palabras en turco.

A continuación os dejamos dicha guía de Turquía, escrita a mano por nuestro amigo Sully. Además, nos hicimos una selfie y al pedirle permiso para publicar esta foto nos dijo que la publiquemos para que más gente quiera venir con nosotros a las rutas.

Por último, para saber de qué color es una cabra sin ver su piel, puedes ver su lengua y así sabrás si es negra o blanca.

Leer más